Tratamiento por endoterapia o inyecciones al tronco de plagas como el picudo rojo en palmera, procesionaria del pino, galeruca del olmo, minadores, pulgones, mosca blanca, cochinilla, taladros y otros insectos en palmeras y árboles como el castaño, ciprés, frutales de hueso y pepita y todos los árboles en general.
Tratamiento ynject contra el picudo rojo en palmeras mediante endoterapia o inyecciones al tronco.
El picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) es un coleóptero que está afectando enormemente las palmeras en España, expandiéndose desde 1993 en Granada y afectando ya a toda la península. Afecta en gran medida a las palmeras canarias y datileras.
Los síntomas visuales son caída de hojas progresiva hasta la muerte de la palmera si no hay tratamiento.
INSTRUCCIONES: Se recomienda aplicar 3 a 4 tratamientos al año de ynject, mezclado con acetamiprid. Hacer un agujero con la broca larga de palmera cada 25 a 30 cm de perímetro de unos 18cm de profundidad, clavar el conector largo especial para palmeras. Llenar la jeringa ynject con 3-4 gr de acetamiprid (previamente diluido en un poco de agua) e inyectarlo en cada dispositivo ynject a través de la válvula superior. Luego clavar el ynject en el conector.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar.
Tratamiento contra la procesionaria del pino mediante el sistema ynject de fertinyect por endoterapia o inyecciones al tronco.
Compra en la tienda online todo lo necesario para prevenir la plaga en pinos. Trata el árbol una sola vez al año y vive tranquilo!.
La procesionaria del pino es un insecto que vive al aire libre y se mantiene activo durante el invierno (mejor momento para aplicar ynject).
Las orugas tienen unos pelos urticantes que pueden causar graves daños a personas y animales ya que además de las heridas cutáneas, si entran en contacto con la boca o paladar, puede causar inflamación y asfixia.
Cuando llega la hora de comprar productos fitosanitarios para cuidar nuestras plantas y árboles, debemos conocer a la perfección la plaga contra la que luchamos. La procesionaria es un tipo de oruga que encontramos en el pino, formando un desfile que recuerda a esta formación. Sus efectos en las personas son muy notables, provocando picor de ojos, irritación en la piel y otros tipos de alergia.
Este tipo de plaga puede desaparecer aplicando el tratamiento correcto. En nuestra tienda online puedes comprar el tratamiento de inyección en tronco con el que acabar con estos insectos y sus efectos.
Para evitar encontrar este tipo de insecto en tus árboles, recomendamos aplicar 3.5ml de abamectina por dispositivo a modo de prevención. Su aplicación puede hacerse durante el otoño, a principios de septiembre y hasta finales de enero. Con esta acción conseguimos prevenir la aparición de la plaga de orugas en los pinos.
Tratamiento por endoterapia contra la galeruca del olmo. Productos Ynject para inyectar al árbol de fertinyect.
1 aplicación al año entre el 15 de marzo y el 31 de mayo (periodo recomendado).
Mezclar con 2ml de abamectina (3ml/Ynject)
INSTRUCCIONES: Hacer un agujero cada 25 a 30 cm de perímetro de unos 10cm de profundidad, clavar el conector estándar. Llenar la jeringa ynject con 2ml de abamectina e inyectarlo en cada botella o inbag y clavarla en el conector.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar.
Tratamiento por endoterapia contra minadores en cítricos, castaño de indias y otras especies ornamentales. Productos Ynject para inyectar al árbol de fertinyect.
1 aplicación al año entre el 1 de abril y el 30 de julio (periodo recomendado).
Mezclar con 2ml de abamectina (2ml/Ynject)
INSTRUCCIONES: Hacer un agujero cada 25 a 30 cm de perímetro de unos 10cm de profundidad, clavar el conector estándar. Llenar la jeringa ynject con 2ml de abamectina e inyectarlo en cada botella o inbag de Ynject profesional y clavarla en el conector.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar.
Tratamiento por endoterapia contra pulgón en acacia, fresno, laurel silvestre, quercus, melia, catalpa, sauce, buganvilla, tilo, prunus, cítricos y otros árboles ornamentales. Productos Ynject para inyectar al árbol de fertinyect.
1 aplicación al año entre el 1 de abril y el 30 de junio (periodo recomendado).
Mezclar con 2ml de acetamiprid o dimetoato (2ml/Ynject)
INSTRUCCIONES: Hacer un agujero cada 25 a 30 cm de perímetro de unos 10cm de profundidad, clavar el conector estándar. Llenar la jeringa ynject con 2ml de acetamiprid o dimetoato e inyectarlo en cada botella o inbag de Ynject profesional y clavarla en el conector.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar.
Tratamiento por endoterapia contra tomicus que ataca sobretodo al pino. Productos Ynject para inyectar al árbol.
2 tratamientos: uno entre el 1 de marzo y el 30 de abril y el otro entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre.
Mezclar con 3.5 ml de abamectina 1,8% (3,5ml/Ynject mini)
INSTRUCCIONES: Hacer un agujero cada 25cm de perímetro de unos 10cm de profundidad, clavar el conector estándar. Llenar la jeringa ynject con 3,5ml de abamectina 1,8% e inyectarlo en cada botella ynject mini o inbag mini y clavarla en el conector.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar.
Tratamiento por endoterapia contra mosca blanca en ficus, magnolio, laurel silvestre, cítricos y otros árboles ornamentales. Productos Ynject para inyectar al árbol de fertinyect.
1 aplicación al año entre el 1 de mayo y el 31 de julio (periodo recomendado).
Mezclar con 2-3gr de acetamiprid (2-3gr/Ynject)
INSTRUCCIONES: Hacer un agujero cada 25 a 30 cm de perímetro de unos 10cm de profundidad, clavar el conector estándar. Llenar la jeringa ynject con 2gr de acetamiprid o 4ml de dimetoato e inyectarlo en cada botella o inbag de Ynject profesional y clavarla al conector.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar.
Tratamiento por endoterapia contra cochinilla en buganvilla, albizia, quercus, olivo, cítricos y otros árboles ornamentales. Productos Ynject para inyectar al tronco del árbol de fertinyect.
1 aplicación al año entre el 15 de abril y el 30 de junio (periodo recomendado).
Mezclar con 3gr de acetamiprid (3gr/Ynject)
INSTRUCCIONES: Hacer un agujero cada 25 a 30 cm de perímetro de unos 10cm de profundidad, clavar el conector estándar. Llenar la jeringa ynject con 2gr de tiametoxam o 4ml de dimetoato e inyectarlo en cada botella o inbag de Ynject profesional y clavarla al conector.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar.
Tratamiento por endoterapia contra taladro en prunus, frutales de hueso y pepita y otros árboles ornamentales. Productos Ynject para inyectar al árbol infectado por plaga de taladro (escarabajo negro). De fertinyect.
Realizar 1 ó 2 aplicaciones según el grado de infestación (ver calendario abajo).
Mezclar con acetamiprid (3gr/Ynject).
INSTRUCCIONES: Hacer un agujero cada 25 a 30 cm de perímetro de unos 10cm de profundidad, clavar el conector estándar. Llenar la jeringa ynject con 2ml de imidacloprid o abamectina o e inyectarlo en cada botella o inbag de Ynject profesional y clavarla al conector.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar, por lo que deben tener cuidado al retirarlos del tronco.
Tratamiento por endoterapia contra el tigre del plátano (corythuca ciliata) en plátano de sombra (Platanus hispanica). Productos Ynject para inyectar al plátano infectado por la plaga. De fertinyect.
1 sola aplicación al año entre el 1 de mayo y el 31 de julio (periodo recomendado).
Mezclar con 2gr de acetamiprid (2gr/Ynject).
INSTRUCCIONES: Hacer un agujero cada 25 a 30 cm de perímetro de unos 10cm de profundidad, clavar el conector estándar. Llenar la jeringa ynject con 2gr de acetamiprid e inyectarlo en cada botella o inbag de Ynject profesional y clavarla al conector.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol infectado.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar, por lo que deben tener cuidado al retirarlos del tronco.
Se trata de un hemíptero chupador originario de Norte-América. Habitualmente se alimenta del plátano de sombra aunque también puede infectar otras especies de Platanus.
Tratamiento por endoterapia contra la plaga de araña roja (Tetranychus urticae, Panonychus ulmi, Panonychus citri) en cítricos, frutales y árboles ornamentales. Productos Ynject para inyectar al árbol infectado por la plaga. De fertinyect.
1 sola aplicación al año entre el 1 de junio y el 31 de agosto (periodo recomendado).
Mezclar con 2ml de abamectina (2gr/Ynject).
INSTRUCCIONES: Hacer un agujero cada 25cm de perímetro de unos 10cm de profundidad, clavar el conector estándar. Llenar la jeringa ynject con 2ml de abamectina e inyectarlo en cada botella o inbag de Ynject profesional y clavarla al conector.
En el caso de la plaga de araña roja, es preferible clavar los ynject en la base del tronco. A 1 metro del suelo aproximadamente.
Esperar a que se haya absorbido en su totalidad y retirar del árbol infectado de araña roja.
Los conectores se pueden lavar y reutilizar, por lo que deben tener cuidado al retirarlos del tronco.
Se trata de un ácaro muy común en España que aparece cuando llegan las temperaturas cálidas y secas. Cuando suben las temperaturas tras el invierno, la araña potencia su reproducción con la puesta de huevos. Los adultos miden unos 0.5mm y son de color rojo. Viven en colonias en el envés de las hojas y se alimentan de la savia de la planta.
Está presente durante todo el año, aunque en verano es cuando tienen más presencia.
Una vez ecolsionado los huevos, pasan por diferentes estadios inmaduras móviles y por 2 ó 3 estadios ninfa.
Los adultos tienen 4 pares de patas y un cuerpo ovoide con una mancha oscura a cada lado del cuerpo.
Tienen numerosas generaciones al año y aceleran los ciclos de vida durante el verano, siendo la época en la que más daños producen.