Control del Tigre del Plátano (Corythucha ciliata) con inyección al tronco

Control del Tigre del Plátano (Corythucha ciliata) con inyección al tronco

- Categorías : Tigre del Plátano

Control del Tigre del Plátano (Corythucha ciliata) con inyección al tronco Ynject

El Tigre del plátano (Corythucha ciliata) se ha convertido en una de las plagas más persistentes del arbolado urbano en España y Europa. Afecta principalmente al Platanus × hispanica o plátano de sombra, provocando debilitamiento general, defoliaciones y pérdidas estéticas notables en alineaciones urbanas y parques. Los ensayos realizados por el departamento de I+D de Fertinyect confirman que la inyección al tronco con tecnología Ynject es una herramienta eficaz, segura y sostenible para su control.

Biología y daños de Corythucha ciliata

El Tigre del plátano es un hemíptero originario de Norteamérica que se alimenta perforando las hojas para succionar savia. Las ninfas y adultos se sitúan en el envés, donde forman colonias que producen punteaduras cloróticas y necrosis que pueden provocar caída prematura del follaje. Además, generan manchas oscuras por excrementos que ensucian mobiliario, aceras y vehículos, reduciendo drásticamente el valor ornamental del árbol.

Limitaciones de los tratamientos convencionales

Las pulverizaciones con insecticidas de contacto, habituales en el pasado, han perdido eficacia y viabilidad. La altura de los plátanos, su localización en zonas transitadas y las restricciones del Real Decreto 131/2012 hacen inviable el uso de productos por vía aérea en entornos públicos. Por ello, la endoterapia vegetal —inyección directa en el tronco— se ha consolidado como la alternativa más precisa y respetuosa con el entorno urbano.

Tecnología Ynject: acción desde el interior del árbol

El sistema Ynject de Fertinyect permite aplicar el tratamiento directamente en el sistema vascular del árbol mediante un dispositivo autopresurizado de baja presión. El producto se libera gradualmente y se distribuye a través del flujo de savia, alcanzando las hojas donde actúa el insecto.

Esta técnica presenta una alta eficiencia de absorción, ausencia de deriva y una persistencia prolongada, lo que la convierte en la opción más avanzada para el control del Tigre del plátano.

Momento óptimo de aplicación

Según los estudios de campo y el calendario de aplicación desarrollado por Fertinyect, la época más adecuada para tratar Corythucha ciliata se sitúa entre abril y septiembre:

  • Abril – Mayo: Aplicación preventiva coincidiendo con la eclosión de ninfas.
  • Mayo – Agosto: Periodo recomendado de aplicación principal (una sola inyección anual).
  • Septiembre: Posible aplicación de refuerzo de fin de campaña en zonas con alta presión de plaga.

Calendario de aplicación del Tigre del plátano con Ynject

Producto recomendado y modo de uso

Para el control del Tigre del plátano se recomienda el uso de Ynject FRONDOSAS, diseñado específicamente para especies ornamentales de hoja caduca como el plátano de sombra. Este modelo es compatible con formulaciones insecticidas de acción sistémica aprobadas para endoterapia, como las basadas en acetamiprid, demostradas como eficaces por los estudios del equipo técnico de Fertinyect.

Ensayos de eficacia y resultados

En los ensayos realizados por Fertinyect y la Universidad de Córdoba (Fernández Escobar et al., 2017), se comprobó la elevada eficacia de los tratamientos por inyección al tronco con acetamiprid frente a plagas de primavera, incluyendo el Tigre del plátano. Los resultados mostraron:

  • Reducción de más del 95 % de la población de adultos y ninfas en menos de 15 días.
  • Persistencia de la acción insecticida durante más de 90 días.
  • Ausencia de fitotoxicidad o daños en el follaje tratado.

Estos ensayos confirman que una sola aplicación anual es suficiente para controlar la plaga en condiciones normales, manteniendo la copa sana y evitando defoliaciones.

Procedimiento técnico de aplicación

  1. Realizar perforaciones de unos 5 cm de profundidad en la base del tronco, empleando broca de 6,5 mm.
  2. Insertar los conectores Fertinyect y acoplar los dispositivos Ynject FRONDOSAS.
  3. Esperar entre 24 y 72 horas para la completa absorción del producto.
  4. Retirar los conectores y permitir la cicatrización natural del orificio.

El sistema funciona sin maquinaria adicional, sin electricidad y con total seguridad para el aplicador, el entorno y los ciudadanos.

Ventajas medioambientales y de gestión

  • No hay pulverización ni dispersión de producto en el ambiente.
  • No afecta a abejas, fauna auxiliar ni polinizadores.
  • Reduce el uso de fitosanitarios hasta un 66 % y evita el consumo de agua.
  • Permite tratamientos en cualquier hora del día o condición climática.
  • Cumple con las exigencias del Real Decreto 131/2012 y las directrices de gestión integrada.

Conclusión

El control del Tigre del plátano mediante inyección al tronco con tecnología Ynject de Fertinyect representa la solución más eficaz, duradera y respetuosa con el entorno urbano. Su aplicación en el momento óptimo, de abril a septiembre, garantiza resultados excelentes con una sola intervención anual, reforzando la sostenibilidad en la gestión del arbolado público.

Consulta más información y recomendaciones técnicas en Ynject.com o contacta con el equipo técnico de Fertinyect para planificar el tratamiento más adecuado según tu zona y estado del arbolado.

Share